Presentación del «Estudio de Impacto Ambiental Regional del Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo del viento”

La UTE Universidad Nacional de La Plata – Universidad Nacional del Litoral presentó el “Estudio de Impacto Ambiental Regional del Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo del viento”, en CABA,  el día 23 de noviembre de 2018, en la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.
Entre el auditorio se encontraba el Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación Ing. Pablo Bereciartúa, autoridades de COIRCO, los representantes de las cinco provincias involucradas en la cuenca del Río Colorado, el Presidente del ORSEP Ing. Rodolfo Dalmati y personal del mismo organismo, entre otros.
En la presentación participaron las dos universidades. Expusieron los coordinadores del estudio, Ing. Marcos Cipponeri (UNLP) y MSc. Daniela García (UNL). Además, en cuanto la modelación matemática  hicieron sus aportes las ingenieras Mercedes Del Blanco (UNLP) y Julieta Buscetti (UNLP). Con respecto a la modelación de la conductividad eléctrica, expuso el Dr. Emiliano Veizaga (UNL). El programa de gestión ambiental del ecosistema acuático estuvo a cargo de la Lic. Mónica Salvioli (UNLP). En relación con la temática de erosión y sedimentos en el embalse y aguas abajo del mismo se contó con la participación del Ing. Hugo Prendes (UNL). En la parte de Sistemas de Información Geográfica expuso la MCs. María Alejandra Arbuet (UNL).

Sobre el final de las exposiciones, que duraron alrededor de tres horas y media, hubo espacio para preguntas que fueron respondidas en el momento.

Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación Pablo Bereciartúa

Presidente de COIRCO Marcos Aragón

Ing. Marcos Cipponeri (UNLP)

Ing. María Daniela García (UNL)

Ing. María Mercedes del Blanco (UNLP)

Ing. Julieta Buscetti (UNLP)

Dr. Emiliano Veizaga (UNL)

Lic. Mónica Salvioli (UNLP)

Ing. María Alejandra Arbuet (UNL)

Ing. Hugo Prendes (UNL)

Ing. Mario Schreider (UNL)

Charla: “Agua y ambiente” en el Colegio Nacional Rafael Hernández

En el marco de la 3º Semana del Medioambiente en el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, la Lic. Mónica Salvioli junto a dos grupos de trabajo de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, brindaron una charla para estudiantes de 3º año el día 7 de junio de 2018.

En la jornada se presentaron dos proyectos de Extensión de los dos grupos de trabajo. En cuanto al primer proyecto, denominado “Construirás”, el equipo de trabajo de la UIDET Hidrología mostró a los alumnos cómo hicieron colectores solares reutilizando botellas plásticas y latas de gaseosas para instalarlos en un barrio de la periferia de la ciudad de La Plata.

En el marco del proyecto llevan a cabo un relevamiento de los indicadores ambientales, estudios sobre el impacto en la salud de las obras de agua potable y cloacas, y capacitan a los vecinos sobre el tratamiento de aguas residuales.

En la segunda propuesta, a cargo de la UIDET Gestión Ambiental, contaron cómo llevan adelante el “Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”, un Proyecto de Extensión que tiene como objetivo general desarrollar un Plan de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos generados en el Departamento de Hidráulica, que considere la valorización de materiales a través de su recuperación para su posterior aprovechamiento mediante la reutilización y/o reciclado. Asimismo, busca concientizar a toda la comunidad educativa en la gestión de RSU y en la conservación ambiental, valorizar los residuos como recursos de procesos productivos y/o reutilización, reducir los volúmenes de residuos destinados a disposición final y colaborar con entidades de recuperación formal e informal de la región.

 

A partir de estas actividades, el Colegio busca generar espacios de aprendizaje para fortalecer la educación ambiental en todos los niveles y favorecer la creación de un ambiente saludable.

 

Conferencia sobre Foro Mundial del Agua

El 7 de junio de 2018 a las 14 hs, en el aula 5 del Dto de Hidráulica de la Fac. de Ing. UNLP, el Ing. Víctor Pochat dictó una conferencia acerca del Foro mundial del Agua. El Ing. Víctor Pochat ha participado activamente en los Foros de: La Haya (2000), Kyoto (2003), Mexico (2006), Istanbul (2009), Marsella (2012), Daegu y Gyeongbuk (2015) y Brasilia (2018).

El Foro Mundial del Agua es organizado cada tres años por el Consejo Mundial del Agua (WWC), y se constituye en el mayor evento global en la esfera del agua. Reúne a participantes de todos los niveles y ámbitos, incluyendo el político, las instituciones multilaterales, la academia, la sociedad civil y el sector privado, entre otros. El primero fue realizado en Marrakesh en el año 1997 y el último en Brasilia en 2018.

Invitó la Cátedra de «Introducción a la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas»

 

A continuación, les dejamos el material que el Ing. Víctor Pochat les ofreció a quienes asistieron a la conferencia:

VIII Foro Mundial del Agua Informe Subregional Sudamérica Resumen Ejecutivo

UNLP SEMINARIO SOBRE EL FORO MUNDIAL DEL AGUA V. Pochat 07JUN2018